El comunicado hecho público ayer por el Gremio de Artistas Falleros en el que daba cuenta del acuerdo alcanzado con la empresa Whose IP Agency para la gestión de sus derechos de propiedad intelectual, ha levantado ampollas en el mundo Fallero. Algunos artistas , como es el caso de Ignacio Ferrando, que se desvinculaba de forma pública en su muro de Facebook, se han desmarcado de lo expresado en dicho comunicado «en pro del status del artista sin necesidad de que la fiesta se convierta en caja registradora».
El Gremio de artistas falleros de Valencia, tras la polvareda que se ha levantado en las redes y en medios de comunicación en general, matiza con una nueva nota de prensa, el tipo de actuaciones a las que pretendía llegar
Únicamente busca una regulación del negocio de todos aquellos que, a través de la reproducción del trabajo de los artistas falleros, buscan lucrarse y obtener un beneficio. Por ejemplo: realizar tarjetas postales, camisetas, portadas de libros, carteles sin contar con el consentimiento del artista, en este caso, de nuestros agremiados.
Y matiza, suponemos que se referirá tanto a medios escritos como digitales:
Esta medida no afecta a los medios de comunicación que, como hasta el momento, podrán seguir mostrando con sus imágenes y vídeos aquellos trabajos que realiza nuestro colectivo. Sin vosotros nuestras fallas no tendrían la difusión que tienen cada año y que agradecemos notablemente.
Nota de prensa íntegra:
Conscientes de la polémica suscitada, especialmente en las redes sociales, tras la publicación en el día de ayer del acuerdo firmado entre nuestro colectivo y la empresa Whose IP Agency, especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual, y para la tranquilidad del colectivo de artistas falleros, medios de comunicación, falleros, turistas y seguidores de las Fallas queremos matizar que:
El Gremio de Artistas Falleros de Valencia ya realizaba este servicio de derechos de explotación reconocidos por la Ley de la Propiedad Intelectual de manera interna desde hace años. Únicamente se ha externalizado la gestión de este sistema. El acuerdo con Whose IP Agency sólo pretende ocuparse de aquellas empresas que se lucran con el trabajo de nuestros agremiados.
Únicamente busca una regulación del negocio de todos aquellos que, a través de la reproducción del trabajo de los artistas falleros, buscan lucrarse y obtener un beneficio. Por ejemplo: realizar tarjetas postales, camisetas, portadas de libros, carteles sin contar con el consentimiento del artista, en este caso, de nuestros agremiados.
Por ello, tal y como manifestábamos ayer en nuestra nota informativa, el Gremio de Artistas Falleros ha contratado los servicios de una empresa que vele por ello, nos represente y exija, en casos de uso comercial, los derechos oportunos del beneficio obtenido por ese fin lucrativo.
Esta medida no afecta a los medios de comunicación que, como hasta el momento, podrán seguir mostrando con sus imágenes y vídeos aquellos trabajos que realiza nuestro colectivo. Sin vosotros nuestras fallas no tendrían la difusión que tienen cada año y que agradecemos notablemente.
Evidentemente, el acuerdo adoptado con la empresa Whose IP Agency, tampoco afecta a particulares, falleros, turistas y amigos de las Fallas. Confiamos en que nuestro trabajo siga siendo inmortalizado para el recuerdo o su difusión, sólo pretendemos supervisar con el asesoramiento de expertos en la materia, el objeto económico o uso indebido del mismo.
Thank you for great information. I look forward to the continuation.