Amadeo Salvo asegura que las sociedades musicales volverán al césped del Valencia CF “en dos semanas”
El presidente del club reinstaurará una tradición de 20 años en Mestalla tras una polémica decisión y un nuevo protocolo que eliminaba la tradicional vuelta al campo y la actuación en el descanso a principios de temporada
Pedro Rodríguez, presidente de la FSMCV, considera que “asociar un colectivo que es un fenómeno social, educativo y cultural único el mundo y el Valencia CF sólo puede reportar beneficios para ambas partes”
El 100% de las sociedades musicales ven mal o muy mal no tocar en el césped del Valencia CF según un sondeo de la FSMCV
El 100% afirman tener un trato bueno o muy bueno del club pero el nuevo protocolo del Valencia CF es para el 75% regular y para el 25% muy malo
El Villarreal CF invita a bandas de música a tocar en el césped del Madrigal en un proyecto, Endavant província, que pretende “colaborar para impulsar la actividad económica y cultural de Castellón”
Amadeo Salvo, presidente del Valencia CF, aseguró que las sociedades musicales volve- rán al césped de Mestalla “en dos semanas” con lo que reinstaurará una tradición de 20 años en la que han par ticipado 350 bandas de música tras una polémica decisión y un nuevo protocolo que eliminaba la tradicional vuelta al campo y la actuación en el des- canso a par tir de agosto del año pasado.
Salvo ha hecho estas declaraciones en el programa El par tido de las 12 de la Cope, que contó con la asistencia de Pedro Rodríguez, presidente de la Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), y que se ha realizado en directo en la Universidad Politécnica de Valencia, hoy de madrugada. Cristian Gil, músico de Amics de la Música de Benifaraig, le preguntó cuándo volverían las bandas de música al césped de Mestalla tras exponerle las sensaciones de un músico valencianista al actuar en Mestalla, en presencia de directivos (Rufete), entrenador (Nuno), jugadores (Paco Alcácer, Dani Parejo y Álvaro Negredo) y exjugadores del club (David Albelda, Rubén Baraja y César Sánchez), entre otros invitados.
El presidente de la FSMCV, cree que “Salvo ha dado una muestra de la sensibilidad del club hacia las sociedades musicales, presentes en el 90% de los municipios de más de 200 habi-
tantes de Alicante, Castellón y Valencia y ha tenido en cuenta el apoyo de la sociedad valen- ciana, aficionados, socios, ayuntamientos…” Además, Rodríguez considera que “asociar un colectivo que es un fenómeno social, educativo y cultural único el mundo y el Valencia CF sólo puede repor tar beneficios para ambas par tes”.
Responsables del Valencia CF manifestaron que se darán más detalles sobre la vuelta de las bandas de música al césped de Mestalla que podría producirse el viernes 13 de marzo ante el Depor tivo de la Coruña.
Sondeo de la FSMCV
Con anterioridad al anuncio de Salvo, la FSMCV había realizado un sondeo entre las ban- das de música que han acudido al estadio del Valencia CF en el que el 100% de las socie- dades musicales ven mal o muy mal no tocar en el césped de Mestalla, un “cambio orga- nizativo” realizado a principios de temporada.
En la muestra, el 100% afirma haber recibido un trato bueno o muy bueno por par te de la organización del club pero el nuevo protocolo del Valencia CF, con el recibimiento de juga- dores, tocar en la Fan Zone y, posteriormente, en la grada, es para el 75% regular y para el 25% muy malo. De éstos, el aspecto que más gusta es tocar cuando llegan los futbo- listas a Mestalla (75%).
Interlocución
La interlocución de la FSMCV con el club valencianista se percibe por el 75% como buena o muy buena. El Valencia CF aseguró que para resolver la polémica contaba con la media- ción de la FSMCV que solicitará mantener una reunión con los responsables del club tras recoger las sugerencias de las sociedades musicales que son las que tienen la potestad y la decisión de acudir a Mestalla.
La Federación, que agrupa a 545 sociedades musicales con 40.000 músicos (el 50% de España), 60.000 alumnos y 200.000 socios, se comprometió a informar de la opinión, sugerencias y propuestas de sus miembros al club tras una reunión con Damià Vidagany, director de relaciones externas del Valencia CF, y Antonio Renar t, coordinador de las ban- das del club, en la que el anterior presidente de la FSMCV, Josep Francesc Almería, expre- só su extrañeza ante un plan del depar tamento de marketing que “soslayaba la impor tan- cia del colectivo”, una familia musical que agrupa en torno a un millón de personas, su peso en la masa social valencianista y las simpatías que despier ta en el socio y aficionado.
Villarreal CF y las bandas de música
El Villarreal CF comenzó el proyecto Endavant província [Adelante provincia] con el objeti- vo de “promocionar el turismo en la provincia de Castellón” y “colaborar para impulsar la actividad económica y cultural de la provincia, uno de los motores básicos de la econo- mía, difundiendo sus productos, eventos y destinos más representativos”.
En esta iniciativa del club castellonense, que se inició en noviembre pasado en un par ti- do que le enfrentó al Valencia CF, par ticipa la sociedad musical de la localidad invitada
que actúa antes del par tido y en el descanso en el cesped del Madrigal. De esta mane- ra, quiere conver tirse “en embajador de la provincia tanto en la máxima categoría del fút- bol español como en los par tidos de la UEFA Europa League” con la presencia de res- tauradores locales y diversas autoridades de municipios como Vinaròs, Onda, Peñíscola, La Vall d’Uixó, Burriana, Nules, Almassora, Vila-real y Benicarló, que ya han par ticipado en un exitoso proyecto que quiere “aunar esfuerzos”.