Si hoy no se celebrara la Exaltación de la Fallera Mayor de Valencia 2014, Carmen Sancho, ésta sería la noticia de portada en nuestro diario. Finalmente el Consejo de Ministros de este viernes ha otorgado un tipo de IVA reducido del 10% que afecta a diversos productos artísticos, entre los que se encuentra el monumento fallero que pasa a tener la catalogación de obra de arte.

El sector fallero está de enhorabuena y las distintas formaciones políticas de la ciudad han mostrado ya su reacción ante tal anuncio, que ha sido hecho público por parte de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, en el transcurso de la mañana del viernes.
La alcaldesa, que posteriormente ha tenido la ocasión de felicitarse por lo que ha calificado de trabajo ‘largo e intenso’ y porque, de paso, en su lucha por el reconocimiento de las Fallas como obra de arte y la reducción del IVA, se ha arrastrado a prácticamente «todo el tema cultural», con lo que lo conseguido cobra si cabe mayor importancia.
Pero hecho el anuncio, hagamos un repaso de lo dicho y escrito hoy al respecto desde otras posiciones.
El Gremio recibe la noticia con «sorpresa e inquietud»
El Gremio Artesano de Artistas Falleros de Valencia ha recibido el anuncio de la modificación del IVA, que pasará de tributar un 21 (tipo general del impuesto) a hacerlo al 10% (tipo reducido) con sorpresa e inquietud. La medida entrará en vigor una vez sea publicada por el Boletín Oficial del Estado (BOE) y se aplicará de manera inmediata a partir del próximo trimestre fiscal.
La medida aprobada por parte del Consejo de Ministros este viernes, 24 de enero, es un balón de oxígeno para un colectivo que desde hace meses atraviesa uno de sus momentos económicos más complicados y críticos. El IVA de tipo reducido es un impulso que confiamos evitará la pérdida de puestos de trabajo en nuestro sector.
Sin embargo, el Gremio Artesano de Artistas Falleros considera que este ajuste en la subvención que reciben los artistas de la Federació d’Artistes Fallers i Foguerers de la Comunitat Valenciana no es la panacea a los problemas que arrastra su sector. Por ello, en la reunión prevista para la próxima semana con los responsables de la Concejalía de Ferias y Fiestas se tratará la regulación y control por parte del Ayuntamiento de Valencia de la aplicación de la subvención establecida para el monumento, para evitar que se beneficien de la misma otros ámbitos de la fiesta que no se incluyen en el amparo de esta medida.
La modificación del IVA, aplicable a las entregas de objetos de arte que realicen sus autores, se ha adelantado a la inauguración de la próxima edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARCO), que se celebra del 19 al 23 de febrero en IFEMA (Madrid). En la actualidad los tipos de IVA para entrega de arte en otros países de la Unión Europea son menores (Alemania 7%, Italia y Francia 10%), lo que supone un freno a la competitividad de mercado español de arte y un riesgo de deslocalización de ventas de objetos de arte en territorio español. La aplicación del tipo reducido del IVA permitirá fomentar la venta de obras de arte directamente a particulares y a través de galerías españolas.
Por último, los artistas falleros muestran su solidaridad con aquellos sectores del mundo de la Cultura nacionales que no han sido beneficiados por esta modificación del IVA, confiando que en breve también sea contemplada la situación que atraviesa todo el colectivo dedicado a las Artes. Hacen referencia así a actividades como el teatro o el cine, que no han entrado en esta reducción del IVA.
Calabuig pide que la reducción del IVA se aplique a toda la Cultura
El portavoz del grupo socialista, Joan Calabuig, ha considerado “muy positivo” que el Gobierno de Mariano Rajoy haya rectificado “el gravísimo error” que supuso la subida del IVA al 21 por ciento que se aprobó en julio de 2012 y que ha “afectado al sector de la cultura en general y al mundo de las Fallas en particular”.
Así, ha aplaudido la decisión de rebajar del 21 al 10 por ciento el IVA de las Fallas, de acuerdo con la medida aprobada hoy por el Consejo de Ministros, y ha recordado a Rita Barberá, quien ha hecho el anuncio en Valencia esta misma mañana, que el “trabajo y el esfuerzo lo han hecho los falleros, las falleras y los artistas que han visto como peligraba la continuidad de la fiesta”.

Asimismo, ha lamentado que el Gobierno de Mariano Rajoy haya “tardado cerca de dos años en rectificar una medida injusta y arbitraria” y ha reclamado que la reducción del impuesto “se aplique también al conjunto del sector de la cultura. Subir el IVA a las Fallas, por la importancia que éstas tienen como dinamizador económico de la ciudad y como elemento de proyección internacional, ha sido un gravísimo error”, ha reiterado y ha dado la bienvenida la medida porque “supondrá un alivio para un sector que estaba siendo castigado injustamente por las medidas arbitrarias del Gobierno de España”.
Además, Joan Calabuig ha recordado que las fiestas josefinas aspiran a ser reconocidas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la UNESCO, y ha lamentado la “ralentización” con la que se está llevando a cabo este proceso “por la desgana de Barberá y la falta de interés del Gobierno de Mariano Rajoy”.
Esquerra Unida no quiere que Rita Barberá se apunte el tanto
El representante de EUPV en el Consell Rector de Junta Central Fallera, Roberto Ruiz, ha mostrado su satisfacción por la reducción del IVA de las Fallas, “un triunfo que no se puede atribuir en absoluto la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, sino que es el resultado de la lucha de los falleros y las falleras que llevan meses batallando para que esto se produjera”. En este sentido, Ruiz ha querido recordar que había sido el propio PP en el gobierno central quien había provocado esta agonía dentro del mundo fallero, “y lo que no puede hacer ahora la alcaldesa de Valencia es quedar como la salvadora de la fiesta valenciana”.

Es decir, “lo único que han hecho los populares es poner la soga al mundo cultural de las Fallas para, posteriormente, ellos mismos quitársela y quedar como los grandes salvadores”, ha asegurado el representante de EUPV en el Consell Rector de Junta Central Fallera, quien ha añadido que el pueblo valenciano “sabe muy bien quien ha provocado las cosas y está harto de que le engañen”.
Por último, Roberto Ruiz ha señalado que aunque esta reducción del IVA es un logro, “no deja de ser una victoria a medias y por ello vamos a seguir luchando y reivindicando que este primer paso que se ha dado hoy sea extensible en breve al resto del mundo de la cultura”, ha concluido.