La Diputación de Valencia ha abierto la convocatoria con destino a la concesión de subvenciones para el desarrollo de actividades durante las fiestas populares de los pueblos de hasta 20.000 habitantes y para la promoción y ejecución de acciones culturales en el marco de la campaña 2014 del Servicio de Asistencia y Recursos Culturales (SARC). Igualmente, se ha abierto el plazo de solicitud de ayudas para desarrollar proyectos culturales singulares en los pueblos de entre 20.000 y 100.000 habitantes. Con estos programas, la corporación provincial realiza una inversión de 2.180.000 euros.
Promoción cultural
La Diputaciónde Valencia pone a disposición de los ayuntamientos recursos económicos y culturales con la finalidad de favorecer la elaboración de programaciones culturales municipales estables, y con el objetivo de dinamizar la cultura en las entidades locales de esta provincia, especialmente las referidas a las artes plásticas, las tradiciones populares valencianas, las artes escénicas, la música y las actividades didáctico-culturales.
Otra de las finalidades de esta convocatoria es potenciar la creación y producción cultural valenciana, así como optimizar los recursos obteniendo más beneficios para el desarrollo territorial y fomentar la autonomía de programación de los municipios de la provincia.
En segundo lugar, se pretende potenciar el sector empresarial de nuestra industria cultural y promocionar a las asociaciones culturales de la provincia.
Serán objeto de subvención las actividades culturales que estén incluidas o no en el Catálogo de Actividades Culturales que el SARC edita en su página web, con la finalidad de facilitar recursos y orientar a los agentes culturales en la realización de su programación, así como de apoyar a la industria cultural de nuestro territorio.
Podrán acogerse a estas ayudas -que suponen una inversión de la Diputación de 1.290.000 euros- los municipios de hasta 20.000 habitantes.
Modalidades y estilos
-Artes escénicas: baile flamenco, café-teatro, circo, cuentacuentos, danza clásica, danza contemporánea, danzas del mundo, magia escénica, ópera (representación), recital de poesía, sainete valenciano, teatro de adultos, teatro de calle, títeres, teatro infantil y zarzuela (representación).
-Artes plásticas: cerámica, dibujo, diseño, escultura, fotografía, grabado, pintura y otras. -Música: cantautores, corales, flamenco, jazz/blues, música clásica y de cámara, música folk valenciana, músicas del mundo, nuevas tendencias musicales, ópera (recital), orquestas de pulso y púa, percusión y zarzuela (recital). -Talleres didácticos: animación lectora, artesanía, artes escénicas, audiovisuales, bellas artes, ciencia, gastronomía, historia, juegos, literatura, magia, manualidades, medio ambiente, música, recursos didácticos y restauración. -Tradiciones: cant d’estil/albades, danza popular valenciana, exhibición ecuestre/tiro y arrastre, gigantes y cabezudos, juegos típicos valencianos, moros y cristianos, pelota valenciana, tabal i dolçaina, toque de campanas y rondallas
Fiestas populares
Por otro lado, la corporación provincial invierte este año 790.000 euros para Apoyar las manifestaciones lúdico-festivas de los municipios de la provincia de hasta 20.000 habitantes con la finalidad de impulsar y mantener las fiestas populares y patronales y promover los rasgos característicos de la cultura valenciana.
Estas bases serán de aplicación a las solicitudes de subvención presentadas por parte de los ayuntamientos de la provincia de Valencia para la realización de actividades, espectáculos o actuaciones celebradas durante las fiestas populares del municipio.
Podrán acogerse a estas ayudas los municipios de hasta 20.000 habitantes.
Proyectos culturales singulares
Asimismo, la corporación provincial desarrolla otro programa con el que los municipios consolidan actividades culturales de organización propia y que ofrecen aspectos de relevancia e interés diferenciados de otras actividades habituales. Para ello, ha hecho una inversión de 100.000 euros con los que los municipios de entre 20.000 y 100.000 habitantes podrán recibir hasta un máximo de 20.000 euros para un proyecto.
Los ayuntamientos interesados en cualquiera de estas subvenciones podrán presentar su solicitud a partir de mañana y hasta el 26 de marzo mediante los mecanismos habituales de la legislación actual, que incluye el acceso a la Oficina Virtual de la Diputación.