• Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
No Result
View All Result
  • Login
Ciberfallas Fallas y fiestas de la Comunidad Valenciana
Social icon element need JNews Essential plugin to be activated.
  • Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
  • Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
No Result
View All Result
Ciberfallas Fallas y fiestas de la Comunidad Valenciana
No Result
View All Result

Hablamos de la Batalla de Flores #batalladeflors

by Jose Cuñat
18 julio, 2017
0

Durante la Gran Feria de Valencia se celebra la Batalla de Flores. Al paseo de la Alameda, la gente se congrega alrededor de una lluvia de flores. Un espectáculo lleno de carrozas, colores y pétalos. Disfruta del verano a la ciudad. Descubre los mejores acontecimientos en la agenda de Valencia y no te pierdas tampoco las fiestas en los pueblos de Valencia en verano.

La Batalla de Flores se celebra el último domingo de julio, concretamente en 2017 será el domingo 30 de julio, a las 20.00 horas. Es el último acto de la Gran Feria de Valencia y el más emblemático

Uno de los cortejos más famosos de la Gran Feria de Valencia es la Batalla de Flores, introducida en 1891 por iniciativa de Pasqual Frígola, barón de Cortes de Pallás. Empezó a celebrarse en el paseo de la Alameda, a imitación de unos combates lúdicos semblantes que se celebraban con gran esplendor en Niza, en la Costa Azul, durante sus fiestas de Carnaval, y que después también se exportarían en otras ciudades europeas y españolas. Rápidamente, la Batalla de Flores se convirtió en el cortejo más distinguido y a la vez popular de la Gran Feria, y se configuró como un gran hito social y espectáculo para el conjunto de la ciudad. De hecho, la Batalla de Flores se mantuvo como uno de los principales actos festivos y sociales de la era dorada de la Feria, que transcurre entre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX.

La Batalla de Flores empieza con el lanzamiento de una carcasa de aviso. A partir de aquí se abre un cortejo, encabezado por la Policía Municipal de gala y a caballo. Después, empieza la cabalgata valenciana, que consta de música de tabal y dulzaina, seguida de portadores de joyas y pomells, y de gropes de parejas ataviadas con vestidos a la antigua. A continuación, empieza el desfile de las carrozas y los coches ligeros. Después de una primera vuelta en que se entregan los premios a las mejores carrozas y coches, empieza un nuevo recorrido. Es en ese momento cuando de viste empieza la Batalla de Flores, consistente en el intercambio de clavellons a manera de proyectiles entre las carrozas, los coches y el público.

A pesar de que la Gran Feria de Valencia ha experimentado fases de decadencia y reestructuración, en las últimas décadas la Batalla de Flores ha conservado su preeminencia dentro de la Feria, porque, además de clausurarla, ha mantenido vive buena parte de su antiguo espíritu popular. Es así como la Batalla de Flores ha sabido combinar la tradición ferial, el arraigo valenciano y la disposición al cambio, hecho que ha posibilitado que se conservo como el patrimonio festivo que es.

Previous Post

Este jueves arranca la venta online de los palcos de la Batalla de Flores

Next Post

IV Congrés Magdalener

Jose Cuñat

Jose Cuñat

Next Post
IV Congrés Magdalener

IV Congrés Magdalener

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

DIRECTO MASCLETAES FALLES 2022

Categorías

  • 9 d'Octubre (32)
  • Agenda (873)
  • Alicante (5)
  • Artículos (10)
  • blog (2)
  • Castellón (7)
  • En Valencià (24)
  • Fallas (1.561)
  • Fiestas y tradiciones (263)
  • Fogueres (32)
  • Health (11)
  • Hogueras (8)
  • Información (14)
  • Magdalena (28)
  • Moros y Cristianos (11)
  • Multimedia (116)
  • Noticias (1.229)
  • Recursos (4)
  • Reportajes (24)
  • Semana Santa (7)
  • Travel (15)
  • Valencia (1)
  • Vídeos (19)

Categoría

  • 9 d'Octubre (32)
  • Agenda (873)
  • Alicante (5)
  • Artículos (10)
  • blog (2)
  • Castellón (7)
  • En Valencià (24)
  • Fallas (1.561)
  • Fiestas y tradiciones (263)
  • Fogueres (32)
  • Health (11)
  • Hogueras (8)
  • Información (14)
  • Magdalena (28)
  • Moros y Cristianos (11)
  • Multimedia (116)
  • Noticias (1.229)
  • Recursos (4)
  • Reportajes (24)
  • Semana Santa (7)
  • Travel (15)
  • Valencia (1)
  • Vídeos (19)

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Social icon element need JNews Essential plugin to be activated.
No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In