• Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
No Result
View All Result
  • Login
Ciberfallas Fallas y fiestas de la Comunidad Valenciana
  • Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
  • Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
No Result
View All Result
Ciberfallas Fallas y fiestas de la Comunidad Valenciana
No Result
View All Result

La ciudad de Valencia ha sacado a la luz su «Capilla Sixtina»

by Jose Cuñat
4 febrero, 2016
3

S.Nicolas-int0 La ciudad de Valencia ha sacado a la luz su «Capilla Sixtina» con la rehabilitación de los frescos de la Iglesia de San Nicolás, casi 2.000 metros cuadrados de pinturas que, tras tres años de trabajo y el empleo de las técnicas más avanzadas, han convertido este lugar en un «templo de la fe y la creatividad».

La Iglesia de San Esteban se sitúa en la Plaza de San Esteban de Valencia.

Esta iglesia está construida sobre una antigua mezquita y es una de las más antiguas de la ciudad. Se trata del primer templo cristiano de Valencia donde se casaron las hijas del Cid Campeador y donde éste fue enterrado antes de su traslado a Burgos.

San Esteban era la iglesia de los notarios y su cofadría patrocinó en 1682 la construcción de las capillas de los pies, con la pila bautismal de San Vicente Ferrer y San Luis Beltránen el centro. Esta pila es uno de los lugares preferidos de los valencianos para bautizar a sus hijos.

S.Nicolas-int1La restauración ha sido presentada este jueves en rueda de prensa por los directores de la intervención, la catedrática e investigadora del Instituto de Restauración de la Universitat Politècnica de València (UPV) Pilar Roig y el arquitecto Carlos Campos; el párroco, Antonio Corbí; y Elena Tejedor, en representación de la Fundación Hortensia Herrero, que ha financiado la actuación con una inversión de alrededor de 4,7 millones de euros.

Más de 41.000 horas de trabajo de un centenar de profesionales; 6.000 hojas de papel japonés para la fijación de las pinturas, 10.000 litros de agua destilada; 500 pinceles o 100 kilos de algodón son algunas de las cifras que revelan la magnitud de esta restauración, «la más importante realizada hasta la fecha a nivel internacional», destacan desde la Fundación Hortensia Herrero.

    Hay que tener en cuenta que en la Capilla Sixtina se actuó sobre 800 metros cuadrados y en el caso de San Nicolás la superficie pictórica ha alcanzado los 1.904 m2. De hecho, el restaurador de la magna obra de Miguel Ángel, Gianluigi Colalucci, que ha colaborado en el proyecto valenciano, ha alabado la belleza e importancia de este conjunto pictórico.

El especialista italiano no ha podido acudir hoy a la rueda de prensa por motivos de salud pero ha enviado un mensaje de WhatsApp a Pilar Roig en el que transmite su satisfacción y en el que exclama: «¡Viva la Capilla Sixtina valenciana!».

El origen de San Nicolás se remonta a una iglesia gótica levantada e el siglo XIII y que formaba parte de las denominadas primeras doce parroquias cristianas de la ciudad de Valencia. El primitivo edificio fue reformado a iniciativa de al familia Borja en estilo gótico entre 1419 y 1455. La iglesia constituye un claro ejemplo de transformación, pues conserva visualmente a estructura gótica pero está totalmente revestida con una profusa decoración gótica añadida en el siglo XVII.

El proyecto global ha sido coordinado por Carlos Campos; la restauración pictórica ha sido ejecutada por el Instituto de Restauración del Patrimonio de la UPV, bajo la dirección de Pilar Roig

La intervención arquitectónica y pictórico-ornamental realizada en la iglesia de San Nicolás de Bari y San Pedro Mártir de Valencia, llevada a cabo por la Universitat Politècnica de València y el Arzobispado de la ciudad, con la colaboración de la Fundación Hortensia Herrero, ha sido, tanto por la magnitud de la obra como por las técnicas empleadas, la más importante realizada hasta la fecha a nivel internacional. La superficie pictórica restaurada -1.904 metros cuadrados- es incluso más grande que la llevada a cabo en la Capilla Sixtina -800 metros cuadrados. Junto a las pinturas de la nave, además, se han restaurado las capillas, las fachadas y las vidrieras del Templo y se han reconstruido cubiertas para proteger el edificio y las pinturas.San-Nicolás-Valencia

Esta mañana se ha presentado en rueda de prensa el resultado la intervención llevada a cabo en el templo de la calle Caballeros. Los trabajos han sido coordinados por el arquitecto Carlos Campos; la restauración pictórica ha sido ejecutada por el Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València, bajo la dirección de la catedrática Pilar Roig.

Gran calidad técnica y belleza cromática

Para la ejecución del proyecto, el equipo del Instituto de Restauración del Patrimonio de la Universitat Politècnica de València llevó a cabo en primer lugar cuatro meses de estudios previos y, posteriormente, dos años para la intervención pictórico-escultórica y ornamental de la bóveda pilastras y paramentos de la nave central.

Su trabajo ha permitido sacar a la luz el original de Dionís Vidal, unos frescos de gran calidad técnica y belleza cromática y aspectos desconocidos de este conjunto, como es la pintura mural situada sobre el dintel de la puerta oeste, que se encontraba totalmente revestida bajo una capa de cal y que ahora se ha recuperado en su totalidad. Asimismo, se ha recuperado también la obra escultórica de Pérez Castiel –ángeles, rocalla y elementos decorativos volumétricos.

Para la recuperación de los frescos, el equipo de la Universitat Politècnica de València utilizó los últimos avances tecnológicos aplicados al campo de la restauración, como rayos láser para la recuperación de zonas más resistentes a la limpieza; ultravioletas e infrarrojos que han permitido comprobar si había repintes o no; microemulsiones y geles quelantes.

Aplicaron también tratamientos de biolimpieza consistentes en la aplicación durante 4 horas de una solución bacteriana sobre papel japonés y una temperatura de 25 grados que aseguraba la correcta actividad metabólica de las bacterias en las zonas donde se había detectado colas de gelatina.

Asimismo, cabe destacar que en todo el proceso de restauración los investigadores de la UPV aplicaron técnicas para la conservación preventiva y el mantenimiento de los frescos, mediante el uso de sensores para controlar la temperatura y humedad en el interior del templo. Tras la finalización de la intervención, estos sensores han quedado instalados en la parroquia de cara a contribuir a ese mantenimiento preventivo.

En total, el equipo de la UPV ha invertido más de 41.400 horas de trabajo Y, si nos centramos en el material utilizado, los restauradores de la Politécnica de València han empleado, entre otros, 6000 hojas de papel para la fijación de las pinturas, 10.000 litros de agua destilada, 100 kilos de algodón y 500 pinceles.

Iglesia-de-San-Nicolás

Intervención arquitectónica

Además se ha realizado una exhaustiva intervención arquitectónica, cuyo objetivo ha sido dotar al templo de unas condiciones de estanqueidad al agua y control térmico que permitan una idónea conservación interior, así como restaurar todos los daños estructurales que presentaba la bóveda. Se ha intervenido también en los ventanales de la nave, dotándolos de un accionamiento eléctrico que mejora la ventilación de la iglesia y la conservación de los frescos, y se ha sustituido la iluminación que existía por un sistema de lámparas led que no supone una distorsión de los colores de la pintura.

Destaca también la recuperación de la decoración barroca de los arcos formeros del templo, que han conferido una sensación de continuidad visual en el interior del templo.

Asesoramiento de Gianluigi Colalucci

Esta intervención ha contado con el asesoramiento de Gianluigi Colalucci, restaurador de los frescos de Miguel Ángel de la Capilla Sixtina y doctor honoris causa por la UPV. En una visita reciente al templo valenciano el pasado mes de octubre, Colalucci destacó el “excelente trabajo que se ha llevado a cabo. Antes de la restauración, era imposible ver prácticamente nada; el trabajo realizado hasta hoy ha puesto al descubierto una riqueza cromática exquisita. Estoy convencido de que esta iglesia va a ser mucho más visitada después de este proyecto”.

La ciudad de Valencia ha sacado a la luz su «Capilla Sixtina» con la rehabilitación de los frescos de la Iglesia de San Nicolás

Tags: Antonio CorbCapilla SixtinaCarlos Camposciudad de Valencia.Elena TejedorGianluigi ColalucciHortensia HerreroPilar RoigprensaresultadoSan EstebanSan NicolUniversitat PolitUPVvalenciano
Previous Post

La Falla Les Llimeres compta ja amb noves representants

Next Post

Este es el calendario pirotécnico para las fallas 2016

Jose Cuñat

Jose Cuñat

Next Post
Ríos anuncia la edición de un vocabulario valenciano sobre pirotecnia

Este es el calendario pirotécnico para las fallas 2016

Comments 3

  1. Hohsztapler says:
    1 año ago

    Do you care if I put some of this on my website if I include a backlink to this page?

  2. Files Recovery says:
    1 año ago

    Your website came up in my research and I’m taken by what you have written on this topic. I am presently extending my enquiry and thus cannot contribute further, nonetheless, I’ve bookmarked your online world post and will be returning to keep up with any next updates. Just Now love it and gives thanks for tolerating my remark.

  3. Antykoncepcja Prtezerwatywy says:
    12 meses ago

    I’m having a weird problem I cannot make my reader pick up your feed, I’m using google reader fyi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

DIRECTO MASCLETAES FALLES 2022

Categorías

  • 9 d'Octubre (32)
  • Agenda (875)
  • Alicante (5)
  • Artículos (10)
  • blog (10)
  • Castellón (7)
  • En Valencià (24)
  • Fallas (1.571)
  • Fiestas y tradiciones (263)
  • Fogueres (32)
  • Health (11)
  • Hogueras (8)
  • Información (14)
  • Magdalena (28)
  • Moros y Cristianos (11)
  • Multimedia (116)
  • Noticias (1.271)
  • Recursos (4)
  • Reportajes (24)
  • Semana Santa (7)
  • Travel (15)
  • Valencia (1)
  • Vídeos (19)

Categoría

  • 9 d'Octubre (32)
  • Agenda (875)
  • Alicante (5)
  • Artículos (10)
  • blog (10)
  • Castellón (7)
  • En Valencià (24)
  • Fallas (1.571)
  • Fiestas y tradiciones (263)
  • Fogueres (32)
  • Health (11)
  • Hogueras (8)
  • Información (14)
  • Magdalena (28)
  • Moros y Cristianos (11)
  • Multimedia (116)
  • Noticias (1.271)
  • Recursos (4)
  • Reportajes (24)
  • Semana Santa (7)
  • Travel (15)
  • Valencia (1)
  • Vídeos (19)

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Error 404 - Page not found!  ZPanel - Taking Hosting to the Next level...

Error 404 - Not Found

The requested file or directory was not found!

This may be due to the following reasons:-

  1. The page or directory has recently been moved or renamed.

  2. The page or directory is temporarily not avaliable.

  3. The address to this content may not be correct, please check the address and try again.

  4. Try using the browser's back button and try a different link.

If you believe you are getting this error message by mistake, please contact the website administrator.

 

Error message generated by Apache & ZPanel Hosting Panel.

Powered by ZPanel - Taking hosting to the next level.