Begoña Jiménez y su Corte de Honor han visitado instalaciones de Heineken España en Valencia, conociendo de primera mano los procesos de producción de Amstel, la sexta cerveza más vendida del mundo.
Conforme avanzan los días y se acercan las Fallas, la agenda de las máximas representantes de esta fiesta se va colmando de apariciones públicas. La jornada de hoy ha sido una de las más curiosas para la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor, quienes han visitado las instalaciones de Heineken España en Valencia para conocer de primera mano los procesos de obtención y elaboración de la cerveza Amstel.

Begoña Jiménez, su Corte de Honor y José Luis Vaello, Secretario General de la Junta Central Fallera, han sido recibidos por Ignacio Cunillé, director Territorial de Heineken España, y por Roberto Sánchez, director gerente de la fábrica.
En un recorrido por las instalaciones en el que han ido recibiendo explicaciones en cada una de las fases, la Fallera Mayor de Valencia y su Corte de Honor han podido descubrir los procesos de transformación que llevan a la malta seleccionada por Amstel a convertirse en la sexta cerveza más vendida del mundo.
Después han pasado a la zona HORECA Experience donde han aprendido a tirar una cerveza con maestría y han disfrutado de un pequeño aperitivo en el que han degustado las diferentes líneas de producto de Amstel.
La de este año es la vigésimo novena edición de una tradicional visita que forma parte forma parte de un acuerdo de colaboración entre Heineken España, a través de la marca Amstel, la Junta Central Fallera y el Ayuntamiento de Valencia.

Desde hace décadas, la cervecera participa de manera activa en las Fallas, patrocinando en exclusiva eventos destacados como La Nit del Foc y La Cremà de la Falla de la Plaça de L’Ajuntament, así como el Conciertazo Amstel Fallas, los tradicionales conciertos en los Jardines de Viveros.

Además, colabora con más de 240 comisiones falleras y aproximadamente el 60% del total de fallas valencianas reciben su apoyo (desde el suministro de producto, mobiliario y decoración hasta aportaciones económicas para los monumentos y actividades falleras). Una implicación que apuesta por mantener vivas las fiestas falleras, ofreciendo a los valencianos los momentos de ocio y celebración que muchos esperan con entusiasmo durante todo el año.