Un cambio en las normas de presentación de candidaturas de la Unesco para la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad retrasara a 2014 la de las Fallas debido a que el año pasado se acordó conceder cada año una sola distinción por Estado y, por tanto, cada Gobierno sólo puede plantear uno, según ha declarado el vicepresidente de la Junta Central Fallera, Jorge Guarro, en la entrevista que sobre el proceso de declaración publica el Libro Oficial Fallero.

Con ésta explicación la presentación oficial de la candidatura de las Fallas será a finales de éste año y la asamblea general donde deberá decidirse se reunirá por las mismas fechas pero de 2014.
La declaración de las Fallas, y no sólo las que tienen lugar en Valencia sino en todo el mundo, como en América o Europa, es importante para el patrimonio cultural pero no parece que lo haya sido para el mundo fallero. Y a esas pruebas se remite Guarro cuando recuerda que sólo 10.000 falleros han respaldado con su firma el apoyo. El responsable de la tramitación se pregunta si es desidia. ¨ No lo sé o también puede ser que a la gente no le interese. Desde luego parece ser que al fallero de casal le importa bien poco este tema¨.
También explica Guarro que la declaración no supondrá una lluvia de subvenciones pero si de las instituciones con las Fallas. Había una cuestión pendiente como la regulación de la profesión de artista fallero y ya se ha hecho, con lo cual se preserva un oficio base en la fiesta; se mejorara la documentación de los archivos; de los museos que la difunden y se preservarán muchos actos para evitar su desaparición¨.
La mayor satisfacción para el vicepresidente de la JCF fue cuando el presidente del organismo y concejal de Fiestas del Ayuntamiento de Valencia, Francisco Lledó, le llamó el año pasado para comunicarle que las cajas con toda la documentación están en Paris, sede de la Unesco.
El Patrimonio Cultural Inmaterial de una celebración, o sea su mayor protección, es lo siguiente, según figura en el artículo 2.1 :
Se entiende por ¨ patrimonio cultural inmaterial ¨ los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas – junto con los instrumentos, objetos, artefactos y los espacios culturales que les son inherentes – que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se trasmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana¨.
kwwbbmxwv vcbst iqtfvng euhf yfyarkkpjgombrf