
HOY SE CELEBRA, SU DÍA GRANDE EN HONOR A SAN JOSÉ Y LA CREMÀ.
En el año 1954 un grupo de valencianos decidieron agruparse y formar un centro que diera a conocer su tan amada tierra y promulgar la cultura valenciana a sus descendientes y al resto de la comunidad marplatense.
Este centro llamado Peña Valenciana, fundado el 27 de marzo de 1954, decide realizar su primera cremà en
Mar del Plata en el Club River Plate.
Dos años más tarde, el 14 de abril de 1956, por diferencias de opiniones este
grupo de valencianos se separa, y se funda, a parte de la Peña, el Centro Valenciano.
Ambos centros comenzaron, por separado, a organizar actividades propias valencianas en las que elegían a las falleras mayor e infantil y sus cortes de honor, quemaban fallas, realizaban concursos de paellas e incluso formaron grupos de baile tradicional valenciano. Además, decidieron abrir el famoso stand que hoy en día se encuentra en la Plaza Colón, de gastronomía típica valenciana para vender buñuelos y paellas. También llevaron a cabo desfiles por las calles de la ciudad, denominados Cabalgatas del Ninot, donde se hacían presentes las distintas instituciones españolas e italianas, además de grupos de folclore
nacional y grupos de vehículos clásicos.
Asimismo, se sumó a su cronograma de eventos la ofrenda a la Virgen de los Desamparados, Patrona de la ciudad de Valencia. La imagen de esta Virgen fue traída de Valencia y en primera instancia la colocaron en la parroquia de Nuestra Señora del Huerto. Posteriormente se trasladó a la Catedral de la ciudad. Actualmente, el día de la cremà se acude a
la Catedral para rendirle una oración a la Virgen y otorgarle una ofrenda floral.
El 24 de octubre de 1965 deciden unificarse ambas instituciones y entonces se funda oficialmente la Unión Regional Valenciana, celebrándolo con la realización
de una paella en el Centro Asturiano.
En 1972, con el esfuerzo y aportes de capital de los socios se adquiere un terreno donde se instala este centro en el que estamos hoy.
La cremà de la falla marplatense se concretó en diferentes lugares de la ciudad, entre ellos se encuentran la Plaza España, Plaza Mitre, San Martin y la costa, las Toscas y en el Club Deportivo Español (Libertad y México). A fines de la década
del 70 llega a la Plaza Colón hasta el día de hoy.
la Semana
Fallera Marplatense está declarada, desde 1994, como Fiesta Nacional por la Secretaria de Turismo de la Nación y desde 2018 el monumento fallero forma
parte del Patrimonio Intangible de la ciudad.
Como representantes de nuestra institución tenemos a las tradicionales falleras con sus atuendos o trajes de las labradoras valencianas.
Siguiendo con la costumbre nuestra y de Valencia, al comienzo de cada año
realizamos la elección de la fallera, reina del fuego y musa de la poesía, tanto mayores como infantiles




