• Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
No Result
View All Result
Ciberfallas Fallas y fiestas de la Comunidad Valenciana
  • Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
  • Fallas
    • Fallas
    • Artículos
    • Información
  • Agenda
  • Alicante
    • Fogueres
    • Hogueras
  • Castellón
    • Magdalena
  • Valencia
    • Fiestas y tradiciones
    • 9 d’Octubre
    • Moros y Cristianos
    • Semana Santa
  • Multimedia
    • Multimedia
    • Reportajes
    • Vídeos
  • Noticias
    • Noticias
    • En Valencià
  • Recursos
  • Contacta con ciberfallas
No Result
View All Result
Ciberfallas Fallas y fiestas de la Comunidad Valenciana
No Result
View All Result

Les Falles de 1955

by Jose Cuñat
15 agosto, 2013
0

fEste año las fallas se presentan con mucha animación. Para empezar hay que anotar que las comisiones "adultas" van a ser, en la ciudad, 161, con lo que llegaran a la cota de las 167. Este año hay seis fallas de la sección especial y otras tantas en primera; y las restantes se distribuyen entre grupos: segunda, tercera y tercera B. Así es que las fiestas se prometen buenas, rumbosas y lanzadas. Tanto que el  “Parador del Foc”, al que muchos calificaron de " aventura loca ", le van a salir  este año nada menos que tres competidores.

En 1950 cuando nace el foc, "Las Provincias" hizo leña de este deseo de las clases más poderosas que pugnaban por subirse al carro de la fiesta o que, mejor dicho, se construían su propio carro para no perderse la romería. Ahora, sin embargo van a surgir nuevos paradores para rizar el rizo del riesgo, el boato en la inflación festiva. Uno, el que viene con más fuerza es el del “So Nelo”, creado por la comisión de “Convento Jerusalén”, que será instalada en un solar de la plaza de San Agustín; el otro, movido por la comisión de la Plaza del Mercat, se situará en los bajos  del Mercado Central  y se llamará “Les Coves del Mercat”. Son paradores de clases medias con deseos de crecer. No son como el parador único, oficial, de alto copete; pero van a irrumpir con fuerza en la fiesta…

1955

Con ellos, para completar cuarteto la Sociedad Valenciana de Agricultura va a poner marcha “L´Alquería del Labrador”, que no llega a ser el parador pero se lo parece. Y aparte la fiesta desde luego, va  a más. Y el alcalde antes de que le llegue el relevo que ha solicitado,  nombrará las Falleras Mayores, que quiere designar: La Fallera Mayor será la hija de Enrique Taulet, su buen amigo, Decano del colegio notarial desde el pasado año.

La Fallera Infantil será la hija de Vicente Escrivá, ese director de cine valenciano que tantos éxitos anda cosechando, por esa época. Baltasar Rull, al dar los nombres de la reinas dirá de Amparo Taulet, que es la " jefa de las fiestas, la encarnación y símbolo de Valencia ".

falla 1 premio

Y los periodistas, sobre todo los de la radio, se  prestarán a tomar declaraciones de las elegidas en sus nuevos y flamantes magnetófonos, pesados como obuses.

Y el día 9 de febrero, se procedió a elegir a las Cortes de Honor de tan flamantes Falleras Mayores, con 48 candidatas mayores e infantiles, y que fue celebrado en el “Salón de Té” de los Viveros Municipales a las 11 de la mañana.

Hecho nombramiento, Baltasar Rull espera impacientemente el relevo que le ha de reintegrar en su mundo judicial, como secretario de inspección, de los Tribunales.  El 22 de febrero traspasará el mando al  nuevo alcalde, Tomás Trénor Azcárraga , coronel de Artillería, presidente de la Junta de obras del Puerto, consejero de importantes empresas locales y heredero del título de marqués del Turia que Alfonso XIII concedería al creador de la Exposición regional. En el acto de relevo, el gobernador, Salas Pombo,  anunciará que " Valencia tiene ante sí un porvenir extraordinario,  pero ha de superar su crisis de crecimiento, que le plantea problemas de todo género en su desenvolvimiento  urbano ".

folleto de la eleccion de cortes

El nuevo Alcalde  tendrá problemas en el campo fallero porque Clemente Cerdá sigue en su puesto y el no tiene más que confirmarle al frente de la delegación de Ferias y Fiestas que también conoce y  domina. Todo está, pues, dispuesto. Salen a las calles las revista falleras, los diarios publican el programa y es curioso de señalar que en ese calendario  fallero fueran integradas ahora las actividades más señaladas de los paradores, que se turnan  en ofrecer gala de “germanor” a las comisiones de la ciudad o bailes en honor a la Fallera Mayor.

 

libro fallero

La competencia en ello, será evidente. Y si “So Nelo”, anuncia que era Lorenzo González y su orquesta para que cante eso de “Camino verde”, el Foc contratará a la “Gentil Lolomar” y uno de sus directivos explica el diario " Levanté " que la comisión, donde militan ahora  casi todos  los promotores del So Quelo, ha traido ya valenciana durante las fallas a quince embajadores extranjeros y confecciona, además para la promoción exterior un " llibret " en francés y otro en inglés. Todo eso, claro está sin olvidarse de hacer la caridad …

Pero la campanada, sin embargo, la dará les “Coves del Mercat”, al traer, en  rigurosa exclusiva , al cantante de moda que es Luis Mariano. La comisión acude a Sagunto a dar la bienvenida al artista y acompañarlo hasta la ciudad. Frente a las Torres Serrano, Luis Mariano deja su coche y pasa en lando descubierto, tirado por cuatro caballos, con el que desfila por las calles que llevan a la basílica de la Virgen. Las chicas lo piropean y gritan su nombre y el, muy seriecito, muy de circunstancias, sube al camarín de la patrona y canta allí una emocionante copla.

ninot indultat

Ya puede la alquería del Llaurador  montar un " baile de los lanceros " para " lo mejor la sociedad valenciana ". Ya puede Lorenzo González reforzarse: Luis Mariano ha demostrado que hay que arriesgar y jugar fuerte la contratación artistas y que el público tiene veinte de los para gastar.

"Parece que la concesión a Valencia de una bolsa de valores no se hará esperar ". El padre de la fallera mayor, Enrique Torres, se equivoca ligeramente al escribir eso. El diario que publica su artículo, lleva también la reseña de la exaltación de Amparo Taulet al trono principal de la fiesta, en el que es mantenedor el decano de los abogados, Eduardo Moreno. Claro que lo mejor de la fiesta ha sido la “Apropósito” de Salvador Cervero, en verso titulado " Cançons d´amor " en el que se han reproducido estampas de clásicos cuadros folcloristas como " El Sant del aguelo " y las “Galas valencianas…”

revista pensat i fet 1955

En la tómbola acaba de entregarse la primera moto " Lambretta " y Vicente Escrivá, en el principal, habla de exaltación de su propia hija como fallera infantil. Pero de quien casi nadie se acuerda es del primer escrito  de fallas, por Bernat y Baldoví y, que hace ahora justamente 100 años publicó el primero, bajo el sabroso título de " El Conill de Visanteta ". Lo Rat Penat, que había caído en la cuenta, añadirá unos premios especiales en su concurso anual de llibrets… Pero la verdad es que la Valencia oficial, por lo que se ve, teme rendir homenaje a aquel señor tan procaz. Sólo Joan Fuster le hará justicia en el comentario que publicó en su honor en el extraordinario de fallas de " Levanté ",  donde hace sus primeras armas junto con Vicent Ventura.

El gobernador,  como todos años, recuerda que sólo las comisiones pueden usar petardos, aunque se le hace ciertamente poco caso. Pero Clemente Cerdá y sus huestes ya tienen una lista, un año más, la comparsa de arrope y necesaria para la Cridá, que se celebra el viernes, 11 de marzo a las siete y media de la tarde después de un desfile que arrancará en el puente de la Trinidad, pasa por las Torres Serranos y prosigue, tras el pregón, hasta Ayuntamiento. El " Alcaide " hace cargo del baluarte con sus fuerzas: más de 150 comparsas, convenientemente disfrazadas, representarán a los brazos civil y militar para la ceremonia que ya no sabe si es chirigota, carnaval o preludio zarzuela. Los clarines llaman y se disparan tantas carcasas como días tiene la semana fallera. Bengalas, discursos y más tarde visita del alcalde, quien no ha querido jugar como lo hizo su antecesor, porque aún se entiende que las fallas deben hacerlas los falleros, que para eso están.

president-jcfA partir de ahí, jornada tras jornada, el programa irá desgranando una serie de actos, más o menos, conocidos. Primero la Exposición del Ninot, en el salón columnario de la Lonja por qué " no hay lugar más apropiado para celebrar este festejo".

Luego, por la noche a la Cabalgata del Ninot, que durará tres largas horas porque en esta  ocasión, las comparsas programadas llegan a ser 30  todas ellas bien nutridas. Después vienen unos días un poco bobos: Son los que separan estos festejos iniciales de la fecha de la Plantá, sostenidos  este año a base de pasacalles, fuegos de artificio y las distintas galas que va ofreciendo los paradores y alquerías a las fallas en general, y a la fallera mayor particular.

Una novedad: los tres días centrales de la fiesta, los días con fallas de la calle, lleva el nombre este año. El jueves, 17, es el día del valenciano ausente, porque en el, una vez llegados los tres falleros de Barcelona, Madrid y Zaragoza y toda las expediciones excursionistas, el Alcalde ofrecerá recepción libre a todo el que quiera acudiera ayuntamiento. El día 18, es el día de la mujer valenciana, que se celebra por segunda vez: cada demarcación fallera ofrece sus propios " homenajes a las féminas ", en una jornada, la de la ofrenda, en la que la mujer fallera adquiere rango de protagonista. El último día, claro está, es el de San José, del que se acuerda poca gente  pese a los esfuerzos de Junta central Fallera en incluir y recomendar actos en honor del santo patrón de las fallas.

portada levante extra fallas

Cifesa sigue patrocinando  el concurso de pasodobles,  y el alcalde entrega diplomas a los radioaficionados  que más se han destacado en difundir las fallas de Valencia través de antenas. Pero  no hay que olvidar otros puntos de atracción que ya no dependen de los organizadores de la fiesta : en el Paseo del Mar hay, por ejemplo, carrera de bicicletas y motos en el que despuntan, respectivamente, Salvador Botella y Francisco González ídolos de multitudes. Y la Plaza del Caudillo se celebra también concurso de  Colombicultura, por la que sienten pasión muchos valencianos. 

En cuanto a las fallas, Regino Mas, de nuevo, se encumbra con el primer premio de las categorías, sofocando sus competidores más directos donde artistas de gran capacidad, como Modesto González o los hermanos Fontelles. 

Este año la Plaza del Mercat, una gigantesca vaca lechera, de ubres poderosas, de las que manan abundantes chorros de plata líquida. Es la vaca del fútbol, ya que muchos viven y quieren vivir, que hacer rodar su jugo general sobre el gigantesco balón… En los bajos, ya se puede imaginar de qué iba: los traspasos, los hinchas engañados, los futbolistas delicados y caprichos, los directivos oportunistas explotados y que de Reyes, 3 serenísima majestades del balón aposentadas en tronar de riqueza y atención: Di Estefano, Kubala y Whilkies, los tres monarcas extranjeros del actual fútbol español…

Pero también otra falla que despierta muchos comentarios: es la que trata el asunto de Gibraltar, que se planta en la demarcación de “Rusafa-Gran Vía”. Es un grito en favor de la devolución de la " Roca " que pone verdes a los ingleses y a la las primeras autoridades… Pero lo que realmente ha gustado a la gente es el Ninot Indultat, modelado por Pallardó para la falla de la calle La Paz, que representa  al limpiabotas " el nene", que no caben si de alegría al verse en la exposición en la falla.

las candidatas a corte de honor

La ofrenda " sigue siendo el espectáculo más grande y deslumbrante que se celebra en España ". Todos asisten al festejo, que se supera asimismo con la duración de 4 horas y media de duración, y una participación de 4000 falleras y un número proporcionalmente mayor de acompañantes. La novedad del año es el desfile de representante de todas las casas regionales, el traje de labrador que  llevan los  miembros de la Junta Central Fallera y la caravana de motos Vespa adornadas con flores que franquean el paso de la comisión del foc. Totalmente majestuoso.

fallera major infantilCuando la fiesta terminan, cuando el amasijo humano de la Plaza del Caudillo se desenreda, Clemente Cerdá, preocupado por el gran crecimiento fallero, ya ha obtenido del Alcalde  licencia para convocar un congreso general fallero. El segundo de la historia de las fallas.

Tras no pocos preparativos, el Congreso, será inaugurado  el 23 de mayo de 1955 en el salón de sesiones del Ayuntamiento, con asistencia de las primeras autoridades. Cerveró, el vicepresidente de Junta Central Fallera, lee las razones que avalan este cónclave festero: adaptación del reglamento a las necesidades actuales, estudio de los medios económicos y repasó los festejos, serán los tres puntos capitales de una tarea que  se desglosa en ocho ponencias. Clemente Cerdá, por su parte, habla de la historia remota y reciente de la fiesta, de su gran crecimiento y su constante superación y afirma que es preciso recoger sugerencias de coordinar experiencias.

Las ponencias se reúnen, de noche en el salón de actos de la CNS , los días 26, 27 y 30 de mayo y 1 de junio. El 5 de junio, domingo  el mismo salón de actos está ocupado por cientos de falleros que han acudido portando sus estandartes. En un clima fervoroso, un representante de los falleros  da las gracias por este congreso. Cerdá por su parte, agradece a todos la colaboración  y el espíritu de trabajo mostrado. Y son leídas, finalmente las conclusiones.

Tags: actoscomisióncomisionesconcursoen la fallaExposiciónfallerosLa Fallera MayorllibretsLorenzo GonzLuis MarianomejorParador del FocSociedad Valencianavalenciano
Previous Post

Historia del pasodoble ‘El Fallero’

Next Post

Persiguiendo al clavelón

Jose Cuñat

Jose Cuñat

Next Post

Persiguiendo al clavelón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No Result
View All Result

Prensa300x250px

Categorías

  • 9 d'Octubre (32)
  • Agenda (869)
  • Alicante (5)
  • Artículos (9)
  • Castellón (7)
  • En Valencià (24)
  • Fallas (1.525)
  • Fiestas y tradiciones (263)
  • Fogueres (32)
  • Health (11)
  • Hogueras (8)
  • Información (14)
  • Magdalena (28)
  • Moros y Cristianos (11)
  • Multimedia (116)
  • Noticias (1.221)
  • Recursos (4)
  • Reportajes (24)
  • Semana Santa (7)
  • Travel (15)
  • Valencia (1)
  • Vídeos (19)

Categoría

  • 9 d'Octubre (32)
  • Agenda (869)
  • Alicante (5)
  • Artículos (9)
  • Castellón (7)
  • En Valencià (24)
  • Fallas (1.525)
  • Fiestas y tradiciones (263)
  • Fogueres (32)
  • Health (11)
  • Hogueras (8)
  • Información (14)
  • Magdalena (28)
  • Moros y Cristianos (11)
  • Multimedia (116)
  • Noticias (1.221)
  • Recursos (4)
  • Reportajes (24)
  • Semana Santa (7)
  • Travel (15)
  • Valencia (1)
  • Vídeos (19)

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
    • Home – Layout 1
    • Home – Layout 2
    • Home – Layout 3
    • Home – Layout 4
    • Home – Layout 5
  • Travel

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In