El pasado día 23 de enero, reunidos los Presidentes que forman la Agrupació de Falles del Botànic, acordaron conceder los Premis Roures 2014 a:
- Premi Roure a título individal a la persona de D. Salvador Peiró Real, director y presentador del programa radiofónico “Gente de Fallas” de Onda Cero
- Premi Roure a título colectivo al Ateneo Mercantil de Valencia
La entrega de estos galardones tendrá lugar en la Gala de la Agrupació de Falles del Botánic que se celebrará el próximo día 22 de febrero de 2.014.
SALVADOR ‘BORO’ PEIRÓ
Quien dirige y presenta el programa radiofónico «Gente de Fallas» en Onda Cero. Actualmente, sigue trabajando en el departamento de publicidad, coordina la revista de fallas que cumple ya 13 años, colabora desde 2010 con el programa NO SON HORAS que dirige José Luis Salas con la sección: «SI SON FALLAS EN NO SON HORAS» de Enero a Marzo y que se emite a nivel nacional, e igualmente, coordina y presenta la GALA GENTE DE FALLAS que por primera vez se celebró en el año 2012, coincidiendo con el 15° aniversario del programa «Gente de Fallas» en la onda.
Colabora en el programa «Aquí en la Onda» que se emite para toda la Comunidad encargándose de la sección de Fiestas y, sobre todo y por encima de todo, por su participación en el mundo fallero en todos los ámbitos.
Actuó como presentador en las Preselecciones a Cortes organizado por la siguientes fallas del Sector Botánic La Petxina:
- Julio de 2010 -Falla Quart Turia
- Julio de 2012 -Falla G.V. Fernando el Católico-Erudito Orellana-Juan de Mena
- Julio de 2013 -Falla Plaza Rojas Clemente
Boro es fallero de su comisión de toda la vida, La Falla Carrer de Llíria de Benaguasil. Está en posesión del Bunyol d’Or ab Fulles de Llorer i Brillants, y es en su querida comisión donde se fragua una de sus pasiones: el micrófono.
Con tan sólo 9 años comienza a presentar los actos de su falla, presentando posteriormente actos falleros por la Comarca del Camp del Túria. A los 17 años empieza a trabajar en el taller de Miguel Santaeulalia, compaginando sus estudios con su pasión por el monumento, donde permanece un par de años.
El 26 de octubre de 1996 comienza su andadura en Onda Cero de la mano de Emilio Polo en el programa de Fallas «Fiestas de Fuego» que se emitía de lunes a viernes. Tras la jubilación del gran Emilio Polo en enero de 2004, asume la dirección del programa que pasa a llamarse «Gente de Fallas».
Su pasión por la pólvora es de sobra conocida y, junto a Manolo Más, crea la Gala de la Pirotecnia, un reto que venía rondando por su cabeza muchos años y que al final vio la luz en 2005.
En su empeño por seguir trabajando por y para las Fallas, en el año 2010, crea junto a Samuel Albiñana, gerente de Pyroshopping, el premio «GENTE DE FALLAS/PYROSHOPPING» a la mejor escena de pirotecnia en falla grande, premio que en 2013 alcanzará su 3a edición y que se ha consolidado en nuestra fiesta.
Su otra gran pasión es la falla, el monumento, y ello le lleva a ser el impulsor del Premio Salvador Debón que otorga la Falla del Dr. Collado al artista revelación de las fallas del ejercicio fallera al igual que Salvador Debón lo fue en los años 60.
Por si fuera poco, su curriculum recoge un sinfín de colaboraciones para Canal 9, el periódico Costa Blanca Rundschau, la revista El Turista Fallero, ADN, Verte Televisión, Actualidad Fallera, Foc i Festa, Top Festa, El Mundo, el Libro Oficial Fallero, etc.
Este profesional cuenta con multitud de reconocimientos a su trayectoria profesional: el Escut d’Or de Na Jordana, el premio Desgarrats de Zapadores-Vicente Lleó, el premio Llontja de la Plaza del Collado, el Gegant Extern otorgado por la Agrupación de Fallas Benicalap-Campanar, el premio Raga de la Falla Pérez Galdós-Calixto III, la Insignia de Plata de la Federación de Fallas de Sección Especial, la Granera d’Argent de la Falla Quart-Túria, el Coheter d’Or de Cádiz-Los Centelles, el Premio Berni de la Falla Marqués de Montortal-Berni y Catalá, el Premio al Mérito Fallero que otorga la Comisión Convento Jerusalén-Matemático Marzal … y posiblemente, el que más le llena de orgullo, el Ninot d’Or que otorga el Gremio Artesano de Artistas Falleros y que es la distinción más importante del colectivo fallero. Es poseedor del VIII Premio Periodista Gil Sumbiela.
L’ATENEU MERCANTIL DE VALÈNCIA
L’Ateneu Mercantil de Valéncia és sense dubtes una de les associacions més emblemàtiques de la ciutat de Valéncia. Naixcuda en 1879 per a formar i instruir als socis i defendre conjuntament les seues transaccions comercials, ha segut a lo llarc dels anys, més allà d’una associació professional, ha segut un punt de trobament cultural de gran vàlua en nostra ciutat.
Els comerciants serien punt de partida per a la creació de moltes de nostres comissions falleres en els diferents barris de nostra ciutat.
En els salons de l’Ateneu se reuniria alguns dels mes granats comitens que baix l’ampar de l’antiga Associació Valenciana de Turisme, aixina com de Valéncia Atracció, varen tindre una visió futura de la festa fallera.
El les seues 135 anys d’historia l’Ateneu Mercantil de Valéncia ha albergat Congressos Fallers, ha plantat falla, i ha nomenat a la seua Regina Fallera.
Hui en dia, en una intensa programació cultural, seguix colaborant en la festa fallera, obrint als seus salons quan aixina s’ho soliciten entitats festives, tant per a l’Exposició de Cartells de les Falles de Valéncia, com la presentació de Maquetes d’associacions falleres com la de 1ªA, entre atres.
Per la seua vinculació cultural en la ciutat de Valéncia i en la festa fallera, i per la necessitat d’entitats com l’Ateneu Mercantil en defensa de la cultura valenciana i fallera, l’Agrupació de Falles del Botànic otorga el ‘Roure Colectiu’ a l´Ateneu Mercantil de Valéncia.
wyldawa 1aedd1d5d3 https://wakelet.com/wake/c9fNNnU_-J9ICwAghQUUb
hello!,I like your writing so much! share we communicate more about your post on AOL? I need a specialist on this area to solve my problem. Maybe that’s you! Looking forward to see you.