Cada año en torno a un millón de turistas se quedan con la boca abierta ante los monumentos falleros, auténticas esculturas llenas de color e ingenio que toman las calles de Valencia, desafiando a la gravedad y a la intemperie durante los cuatro días que dura la fiesta. ¡¿Cuatro días?! La pregunta de todos los que nos visitan es inevitable: pero, ¿por qué quemamos las Fallas?
Más de 1000 valencianos anónimos y varios personajes destacados de la cultura y sociedad valenciana participan en el estudio que Amstel ha puesto en marcha para dar respuesta a la pregunta que se hace el millón de turistas que cada año nos visita: ¿por qué quemamos las Fallas?
Es una de sus características esenciales de esta fiesta y permite que cada edición sea distinta a la anterior: ninguna falla sobrevive a la quema. Todas pasan por las llamas la noche del 19 de marzo, llevándose consigo un año de trabajo, un sinfín de ilusiones y mucho arte. Algo que sorprende mucho a quienes vienen de fuera, pero que nunca ha sido objeto de reflexión o análisis por parte de los valencianos, tan interiorizada como está esta parte de la fiesta.
Sin embargo, en Amstel están convencidos de que para todo hay una explicación, por eso se han propuesto indagar, para dar con los motivos que llevan a que cada ‘Nit de la Cremà’ casi 800 monumentos falleros (entre grandes e infantiles) ardan en Valencia.
Con la colaboración con la consultoría KMC, la cervecera está desarrollando la primera investigación sobre este tema, en la que participan tanto valencianos falleros como ajenos a la fiesta. Es el primer paso de la campaña que realizará durante las Fallas y que en años anteriores les ha llevado a crear el primer perfume con aroma a pólvora, el Masclet nº5 (http://www.youtube.com/watch?v=-FXu01J9K4U ) o la primera mascletà interpretada en vivo con instrumentos musicales, la 9ª Sinfonía Vicente Caballer (http://www.youtube.com/watch?v=PMKPluf-Q-0 ).
Un nuevo paso en su reivindicación de las Fallas que este año va más allá, profundizando en los motivos para entender mejor una de las fiestas más atractivas del mundo.
Una vez termine el estudio, Amstel dará a conocer sus resultados a los medios de comunicación. Pero, de momento, mediante un vídeo alojado en su canal de YouTube avanza algunas de las respuestas de personajes como el presentador de radio y televisión Ximo Rovira, el humorista Eugeni Alemany, el escritor Ferran Torrent o el futbolista del Levante UD Juanfran García.
Estos son algunos de los motivos por los que cada 19 de marzo el fuego se extiende por las calles de Valencia: https://goo.gl/bRjvr1
Acerca de Amstel:
Amstel es una cerveza lager, elaborada según la tradición de los maestros cerveceros holandeses desde 1870 y manteniendo su receta 100% malta. La cuidada y rigurosa selección de sus ingredientes (el agua, la malta de cebada y el lúpulo) hacen de Amstel una cerveza inconfundible por su cuerpo y sabor.
La incesable búsqueda de calidad y excelencia en su elaboración han llevado a Amstel a ser la sexta cerveza más vendida del mundo y estar presente en más de setenta países.
Amstel pertenece a HEINEKEN España, una de las empresas líderes del sector cervecero de la península ibérica que comercializa -entre otras marcas- Heineken, Cruzcampo, Amstel, Cruzcampo Light, Buckler y Shandy Cruzcampo.
HEINEKEN España, compañía con más de 100 años de tradición en el mercado cervecero español, es líder en innovación y prácticas sostenibles, y forma parte de HEINEKEN Internacional, el grupo cervecero más internacional del mundo con 125 fábricas en más de 70 países.
HEINEKEN España recomienda el consumo responsable de todas sus marcas
129299 377506Merely wanna input on couple of common issues, The website style is perfect, the subject material is rattling superb : D. 653262