Un año más, la Crida congrega a miles de valencianos en torno a las históricas Torres de Serranos para escuchar a su regina, la Fallera Mayor de Valencia, «llamar» e invitar al mundo entero a visitar y disfrutar de Valencia en los días de las Fallas 2013. Por primera vez desde la remodelación del entorno de las Torres, que ha dejado un enorme espacio abierto justo enfrente del histórico edificio añadido al puente de Serranos, ahora ya peatonal, hemos podido disfrutar más que nunca de una auténtica marea humana que ha dejado pequeña la nueva grandísima explanada. La imagen era impresionante.

Durante toda la tarde, y hasta el comienzo del acto de la Crida, la Orquesta Montecarlo amenizaba la espera de los miles de asistentes que han asistido, un año más, con su espectáculo musical. Canciones para todas las edades y gustos cantadas por estos cantantes llenos de energía y ganas de conquistar al público. Catorce personas conforman el equipo técnico y musical que lleva años demostrando que saben cómo entretener al público allá donde van.
Se acercaba la hora y la propia orquesta daba paso al espectáculo previo a la Crida, que este año ha corrido a cargo de la compañía “Espectáculos HM Producciones S.L.”. El espectáculo es una alegoría de la Valencia medieval, una vuelta al pasado histórico-cultural de la ciudad. Como antaño, cuando los eventos y personas más importantes entraban en la ciudad por las Torres de Serrano, juglares, zancudos y bufones amenizaron el acto previo a la Crida con algunos de los elementos más importantes como el fuego, el color y las banderas, invitando a todo el público a disfrutar de la fiesta madre de Valencia.

Más de treinta personas actuaron recreando el ambiente que se vivía en el medievo con su vestimenta y animación. Ya en los años 50, el espectáculo previo a la Crida recreaba el ambiente medieval de la ciudad y, este año, se recupera este espíritu de la mano de esta empresa valenciana. Breve, muy breve el espectáculo, desconocemos si por cuestiones climatológicas -un viento gélido hacía muy difícil y arriesgado cualquier tipo de acrobacia- o simplemente por efecto de la pertinaz crisis.

Hacían entrada entonces las Cortes de Honor y las Falleras Mayores de Valencia, y tras ellas, los concejales y demás personalidades de la ciudad y, claro está, el presidente de la Junta Central Fallera, Paco Lledó, y la alcaldesa, doña Rita Barberá. Abría el fuego ésta última, que integramente en valenciano, pronunciaba un breve introito con una carga especial de emotividad respecto a la misma intervención de otros años. La multitud respondía con un calor difícil de explicar y más aún de igualar. La primera edila hacía entrega, entonces, de la llave de la ciudad a una emocionadísima Begoña Jiménez, Fallera Mayor de Valencia 2013.

Y llegaba el momento de Begoña. Primero con cierta dosis de nerviosismo, y totalmente enfervorecida después, Begoña encendía la mecha de las Fallas 2013 con una multitud totalmente entregada que terminaba cantando el Himno de Valencia y tarareando el Himno Nacional.
Un impresionante castillo de fuegos artificiales ponía el colofón a un emocionante acto que, al fin y al cabo, nos dice que ya estamos en Fallas.

Al finalizar el acto de la Crida, las Falleras Mayores de Valencia y sus Cortes de Honor se dirigieron rápidamente en comitiva oficial a través de la calle Serranos hasta la Real Basílica de la Virgen de los Desamparados ante la presencia de todos los valencianos y falleros que durante este breve recorrido ofrecieron a nuestras representantes infinidad de muestras de cariño y admiración.

Allí, ante los pies de la Mare de Déu, nuestras representantes entregaron sus ramos realizando una emotiva ofrenda en la que tuvieron la oportunidad de agradecer los instantes vividos en este año tan especial y al mismo tiempo rezar a nuestra Patrona por la fiesta de las Fallas que acaba de dar inicio.