Na Jordana inauguró su Belén 2013/2014, un BELÉN, al que los falleros de la comisión han aplicado la regla de las tres R con la finalidad de fomentar la reducción del consumo y el reciclaje y la reutilización de los envases de vidrio.
Una creativa instalación que transforma la piltrafa objeto artístico u ornamental y el producto seriado y de consumo en una divertida y sofisticada pieza única.
Un montaje que trata de sensibilizar el hábito del reciclaje como acto responsable y necesario si no queremos malograr el medio ambiente.
Una propuesta pintoresca y costumbrista que recrea el nacimiento y el ambiente navideño de cualquier lugar del mundo, porque los valores y principios de la sostenibilidad deben ser universales.
Un trabajo 100 % artesanal que ha comportado: escarbar en contenedores; vaciar bodegas, porches y arcones; regatear al rastro; pedir souvenirs a los más viajeros; dar la lata a los amigos; almacenar; poner en remojo y desetiquetar envasados; clasificar botellas por medidas y colores; teñir agua con colorantes; picar tiza y salarla; cortar vidrio y aprender técnicas como el decoupage; documentarnos en la moda tradicional de alcance mundial y sobretodo… imaginar!
Un mediático Belén de visita obligatoria para el público familiar al llegar las fiestas de Navidad.
- 105 metros cuadrados de superficie
- Más de 6.000 botellas
- 600 figuras
- 640 bombillas incandescentes
Desde el año 2005 este colectivo ha logrado conferir su particular huella a esta manifestación artesanal vinculada al ciclo festivo de Navidad todo y ofreciendo propuestas siempre originales y diferentes, sin perder en ningún momento la intención básica que la tradición belenística conlleva, ni la relación de aquello que ofrece el propio contexto festivo navideño.
En el BELÉN de este año se han insertado figuras elaboradas a partir de botellas de vidrio clasificadas por su color en cinco grupos: verdes, azules, opacas, color ámbar o transparentes, estas últimas con más posibilidades ornamentales por el hecho de posibilitar la opción de ser rellenadas con líquidos y colorantes, arena, virutas, sal o tiza de colores. Varitas de vidrio soldadas con silicona han servido para configurar las extremidades superiores y bombillas incandescentes (de esas que en Europa ya no se fabrican por contener una mínima pero mala cantidad de azogue) han sido habilitadas como cabezas todo y perdiendo su talante nocivo para adquirir fuerza decorativa. El papel, la tela, la lana, el punto de gancho, la pasamanería, las lágrimas de lamparón, canicas de vidrio, pegatinas y otros elementos han permitido conferirles un aspecto humano y caracterizarlas de acuerdo con la indumentaria tradicional del país al que se pretende que representen. El propio diseño industrial de la botella o lo etiqueta de marca original también han ayudado a la hora de asignarles una nacionalidad concreta.
Hasta 32 nacionalidades (la española segmentada figuras representativas de 9 comunidades autónomas diferentes) son representadas por medio de botellas, envasado que también constituye la baza para la construcción de algunos de los más célebres monumentos de arreo del mundo que las contextualizan como: la catedral moscovita de Santo Basilio; Santa Sofía de Constantinopla; el Taj Mahal, la berlinesa puerta de Brandeburgo, el Atomium de Bruselas, la Estatua de la Libertad, la Torre Eiffel, el Coliseo romano, la pirámides mejicana de Kukulcán, el Tower Bridge londinense o el Miguelete valenciano.
Los principales pasajes evangélicos del Nacimiento del Mesías transcurren dentro de un imaginativo contexto cosmopolita de alcance internacional, en el que la nueva misión del redentor no es otra que la de educar a todas las culturas y sociedades a ser más sostenibles.
Quizá el secreto de este Belén es que no tiene secreto. “Revive las tradiciones de Navidad y las costumbres valencianas con Na Jordana, siempre de forma ingeniosa y diferente”.
EXHIBICIÓN
HORARIO DE VISITAS
- Del 9 de diciembre de 2013 al 4 de enero de 2014
- Laborables: de 17.00 a 21.30 h.
- Festivos: de 10.00 a 14.00 h y de 17.00 a 21.30 h.
- Cerrado las tardes de los días 24 y 25 de diciembre y la mañana de Año Nuevo.
(Visitas concertadas con grupos) - Entrada libre y gratuita
- Se admiten donativos
- (Estrénanos o tienta con nosotros la suerte del Gordo de Navidad o del Niño)
Puedes encontrarnos en:
Salvador Giner, 9-abajo.
46003 Valencia
Tela. 96 391 40 32 – 639.89.22.18
www.najordana.es
najordana@najordana.es
#betlemnajordana