Decenas de falleros celebran una paella en una calle de la ciudad de Valencia. GERMÁN CABALLERO
La ordenanza de ocupación de vía pública reducirá el número de celebraciones que se organicen fuera del calendario fallero
El Ayuntamiento de Valencia aprovechará la modificación de la ordenanza de ocupación de vía pública para regular los días en que las fallas podrán realizar eventos en la calle. El documento actual no establece límite alguno y deja en manos del concejal la resolución de todas las solicitudes que se presenten. En cambio, con la modificación que se pretende introducir en el texto, el consistorio establecerá un número máximo de fechas en las que los falleros podrán ocupar la vía pública con sus celebraciones fuera del calendario fallero. Así, se trabaja con la hipótesis de que las fallas puedan celebrar en la calle fiestas como San Juan, el Mig Any o incluso la Nochevieja (entre otras). No obstante, se establecerá un tope de festejos con un doble objetivo.
El primero, que los falleros cuenten con una regulación precisa y sepan con exactitud cuáles son las posibilidades que tienen a su disposición para programar actividades ocupando la vía publica sin estar pendiente de la voluntad de la Concejalía. La segunda, por contra, evitar que se produzca una saturación de festejos y las molestias que ello ocasiona a los residentes que no son falleros. Los trabajos para introducir este aspecto en la normativa municipal ya se han comenzado por parte de la Concejalía de Espacio Público liderada por Carlos Galiana y falta concretar las festividades en las que los falleros podrán desarrollar sus actividades. A priori, la intención es que se establezcan hasta tres celebraciones tradicionales (San Juan, Nochevieja y Mig Any, por ejemplo) y una última que se dejará a libre elección de las fallas. Esta decisión, sin embargo, debe concretarse tras una reunión con los falleros, que son quienes deben decidir cuáles son los principales festejos que quieren desarrollar ocupando la vía pública. Serán ellas, las fallas, las que deban negociar las propuestas en este sentido para que el documento siga su camino procesal y el ayuntamiento pueda dar el visto bueno al texto.
Galiana tiene una especial sensibilidad con el mundo fallero (es fallero y ha sido presidente de una falla) y afronta la nueva redacción del texto municipal con voluntad de diálogo. De hecho, en el consistorio se entiende que establecer por escrito cuáles son las condiciones y los límites para las celebraciones en la calle sería beneficioso también para los falleros, que sabrían sin género de dudas las fechas en las que podrían desplegar en la vía pública sus actividades festivas.
Por el otro lado, los vecinos ya conocerían también de antemano qué fiestas tendrían los falleros derecho a celebrar y que estos no podrían cortar la calle en cada ocasión en la que se decidiesen a organizar un evento.
La voluntad es que este aspecto quede recogido en la ordenanza de ocupación de vía pública, cuyo contenido ya se está ultimando. Y es que, retocar puntos del texto por separado supone un esfuerzo mayor en cuanto a los trámites a seguir por el consistorio.
LAS FIESTAS MÁS TRADICIONALES PARA LAS FALLAS
Dentro de los festejos que organizan las fallas y que el Ayuntamiento quiere que se impulsen se encuentra el 9 d’Octubre, Día de la Comunidad. El Ayuntamiento de Valencia está barajando las fechas en las que las fallas podrían desplegar toda su celebración en la calle y una de las opciones pasaría por el 9 d’Octubre, una fiesta tradicional y con una fuerte implantación en la ciudad. De hecho, uno de los actos principales es la procesión cívica de la Real Senyera por las calles de la ciudad y que organiza cada año el consistorio con actividades paralelas. Esta sería una de las opciones que se maneja en el edificio consistorial para que las fallas puedan realizar celebraciones. También se mira con especial atención los festejos del Mig Any, que vienen a celebrar la mitad de curso de las fiestas josefinas. El Ayuntamiento se ha involucrado con las diferentes fiestas de la ciudad pero también se mira con preocupación las elevadas quejas vecinales que se suceden a lo largo del año con motivo de una sobreoferta de celebraciones organizadas por los falleros en la calle y que suponen cortes de la vía pública periódicamente. La intención ahora es establecer un límite y que tanto los falleros como los vecinos sepan cuántas actividades se pueden celebrar a lo largo del año. De esta manera, los falleros podrían organizar fiestas pero siempre con un límite establecido previamente.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Valencia se persona como acusación en ‘Taula’
- El ‘humor’ del nuevo responsable de Empleo el día que sube el paro
- Una juez investiga al ex alcalde de El Puig por hinchar nóminas
- De Atapuerca a la Fiscalía: el primer lío judicial de un diputado de Compromís
- Planeta de Agostini y Playmobil rectifican e incluirán mujeres en su coleccionable de Historia
Wonderful post! We will be linking to this great article on our site. Keep up the great writing
Definitely what a great blog and instructive posts I definitely will bookmark your site.All the Best!
Nice post. I learn something totally new and challenging on websites
I really like reading through a post that can make men and women think. Also thank you for allowing me to comment!
This is really interesting You re a very skilled blogger. I ve joined your feed and look forward to seeking more of your magnificent post.